Compartimos el documental “Escolarizando al Mundo” para todos nuestros socios.…
Compartimos el documental “Escolarizando al Mundo” para todos nuestros socios.…
Sindicato SINACIN se reúne con Subsecretario del Trabajo para abordar…
Todos los Salares son Estratégicos: Rechazo a “las licitaciones en…
La Asamblea de Coordinación busca fortalecer la lucha por encontrar…
El Tercer Juzgado de Garantía de Santiago acogió la solicitud…
Escrita por Daniel Jadue La indemnización por años de servicio…
“Palestina tiene una pena”: exposición de Belal Khaled llega al…
Sin representación no hay democracia sindical” Miguel Ángel Barrera Presidente de…
Panamá. El epicentro de la lucha en Latinoamérica Un pequeño…
Compartimos el documental “Escolarizando al Mundo” para todos nuestros socios.…
Sindicato SINACIN se reúne con Subsecretario del Trabajo para abordar…
Todos los Salares son Estratégicos: Rechazo a “las licitaciones en…
La Asamblea de Coordinación busca fortalecer la lucha por encontrar…
Todos los Salares son Estratégicos: Rechazo a “las licitaciones en…
16.05.2011 Por Marcela Ramos Catherine Pastén está lejos de ser millonaria…
La economía chilena mostró signos de dinamismo en abril de…
Escrita por Daniel Jadue La indemnización por años de servicio…
Miguel Barrera, Presidente SINACIN
En el Chile que se jacta de haber modernizado su legislación laboral y de respetar los convenios internacionales ratificados, como los de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los sindicatos aún batallamos día a día contra un aparato institucional que, cuando no ignora nuestras demandas, las aplasta con sutilezas administrativas. Lo que hoy denunciamos desde el Sindicato Interempresa Nacional de la Construcción Industrial y Actividades Anexas (SINACIN) no es un simple tecnicismo ni una disputa menor sobre el número de delegados sindicales: es un ataque frontal contra la libertad sindical.
Nuestra reclamación, presentada formalmente ante la OIT, nace de una situación inaceptable: la Dirección del Trabajo ha impedido validar la elección de nuevos delegados sindicales en faenas con jornadas excepcionales de 14×14, argumentando que debe esperarse a que finalice el mandato de los delegados anteriores. ¿En qué país viven los burócratas que redactan estas resoluciones? ¿Acaso no comprenden que en una faena minera donde los trabajadores rotan cada dos semanas entre turno día y noche, la ausencia de representación sindical por la mitad del mes equivale a dejar a los compañeros sin defensa alguna?
La Dirección del Trabajo se refugia en una interpretación rígida del artículo 229 del Código del Trabajo, ignorando el espíritu de los convenios 87 y 135 de la OIT, que garantizan a los trabajadores no solo el derecho a organizarse, sino también a contar con representantes eficaces, con facilidades reales para cumplir su rol. No basta con tener “un delegado”. Cuando las condiciones de trabajo —como los turnos por faenas remotas— exigen presencia continua y plural, limitar la elección a una sola persona es asfixiar la acción sindical.
Nuestra historia sindical no es reciente. Desde 2016, SINACIN ha elegido delegados conforme se ha incrementado el número de afiliados, sin objeciones por parte de la autoridad laboral. Hoy, de la noche a la mañana, se nos aplica una interpretación nueva que contradice ocho años de práctica reconocida. ¿Qué cambió? Nada, salvo quizás la incomodidad creciente que genera un sindicato activo, presente y combativo en cada faena.
El delegado sindical no es un adorno. Es quien da la cara cuando se incumple una norma, quien articula las demandas colectivas, quien pone el cuerpo cuando el patrón presiona, amedrenta o vulnera derechos. Decidir que un solo delegado puede representar eficazmente a más de 80 trabajadores, repartidos en turnos separados, es de una ignorancia —o de una mala fe— imperdonable.
A través de esta columna, lo decimos fuerte y claro: no permitiremos que se nos arrebaten derechos adquiridos, mucho menos que se normalice la negación del fuero sindical a quienes, por el simple hecho de representar a sus compañeros, quedan expuestos al despido. En tiempos donde el capital se fortalece y el Estado muchas veces actúa como su garante, la defensa irrestricta de la libertad sindical se vuelve un imperativo ético y político.
Por eso acudimos a la OIT. Porque creemos que los tratados internacionales deben valer más que las interpretaciones acomodaticias de quienes hoy ocupan cargos en la Dirección del Trabajo. Porque sabemos que sin representación real no hay democracia en los lugares de trabajo. Y porque, al final del día, el poder obrero se construye desde abajo, pero exige instituciones que no le den la espalda.
No pedimos favores. Exigimos respeto. Exigimos cumplimiento de la ley. Y sobre todo, exigimos que se entienda de una vez: sin organización no hay defensa posible; sin delegados sindicales, los trabajadores quedan huérfanos ante el abuso.
#Codelco : persecución y la guerra patronal al sindicalismo https://www.sinacin.cl/codelco-persecucion-y-la-guerra-patronal-al-sindicalismo/
#jaduelibre La indemnización por años de servicio. https://www.sinacin.cl/la-indemnizacion-por-anos-de-servicio-bajo-ataque/
#litio https://www.sinacin.cl/todos-los-salares-son-estrategicos/ Todos los Salares son Estratégicos
Todos los Salares son Estratégicos: #chile #litio #acuerdo #Lunes https://www.sinacin.cl/todos-los-salares-son-estrategicos/
América Latina condena ataque “bárbaro” y “arbitrario” de EEUU a Irán.... #sinacin #iran #venezuela #colombia #chile Los países de América…